Linkedin Instagram Facebook Twitter TikTok  
     

ACTIVIDADES REALIZADAS

El Círculo de Legisladores de la Nación recibió a una Delegación de la Isla de Annobon

  Galería fotográfica    
Aumentar tamaño del texto Reducir tamaño del texto Restablecer tamaño del texto Tamaño del texto

 

La Principales Autoridades de Circulo de Legisladores de la Nación que encabeza el Diputado de la Nación (MC) Rafael Pascual recibió al Primer ministro de la declarada República de Annobón Señor Orlando Cartagena Lagar y Reginaldo Piño Huesca.


Participaron además el secretario general del Círculo Diputado de la Nación (MC), Domingo Vitale, el Diputado Nacional (MC) Orozco Jorge, Secretario General de la Mutual del Círculo de Legisladores, el Diputado de la Nación (MC), Lic. Humberto Roggero el presidente del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) y el periodista sociólogo-consultor Santiago Sautel. La visita tuvo como objetivo principal por parte de la Delegación dar a conocer la problemática que aqueja a la isla desde hace décadas. 


 Annobón es una pequeña isla ubicada al sur de Santo Tomé y Príncipe, en la costa occidental de África, perteneciente a Guinea Ecuatorial. Fue descubierta por portugueses en el siglo XV y luego cedida a España en 1778. A partir de allí, formó parte del Virreinato del Rio de La Plata, hasta que Guinea Ecuatorial se independizó y reclamó la isla. Sin embargo, la isla sufre graves violaciones de derechos humanos y ambientales en manos del régimen ecuatoguineano actual, que lleva a cabo un plan sistemático de violencia y discriminación racial contra los annoboneses. La ideología supremacista étnica Fang pretende erradicar la identidad y cultura de este pueblo. Desde hace tiempo se insiste en los distintos foros internacionales un llamamiento de Miembros del Vidjil y Representantes del Consejo del Pueblo Annobonés en el Exilio, respecto a la crisis humanitaria que se vive en la República de Annobón ante la opresión militar de la dictadura de Guinea Ecuatorial.


Desde su surgimiento, el régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo ha aislado deliberadamente a Annobón, impidiendo a sus habitantes comunicarse con el mundo y provocando una hambruna que ha forzado la migración de muchos annoboneses. Este aislamiento ha sido tan severo que, en momentos críticos como durante epidemias en los años 70 y 90, la población no contó con ningún tipo de asistencia por parte del gobierno ecuatoguineano. Como si fuera poco, el gobierno utiliza la isla como vertedero de residuos tóxicos desde finales de los años 80, a cambio de un negocio multimillonario, lo que ha causado un desastre ecológico y un deterioro significativo en la salud de la población. En materia de derechos humanos la situación es igualmente catastrófica, evidenciando una discriminación sistemática y una limpieza étnica sin precedentes. Las violaciones de derechos humanos se han intensificado con el paso del tiempo y la violencia y los abusos son utilizados para mantener un control extremo en la isla.

 

Es por todo lo expuesto que desde hace 3 años Annobón declaró su independencia a raíz de las condiciones extremas en las que se vive allí. Desde entonces, los annoboneses se encuentran luchando para instalar su problemática en el mapa internacional y ha participado de foros y conferencias en Naciones Unidas. Es en esa línea que busca reconocimientos internacionales que lo ayuden en su lucha por la autonomía, consiguiendo hasta el momento manifestaciones locales y estatales. Incluso, han logrado el desarrollo de iniciativas legislativas respaldando la apelación a valores de justicia, igualdad y dignidad humana que promueve la comunidad internacional en respuesta a la crisis humanitaria que ellos están atravesando. Una de ellas ha sido presentada por la Diputada Nacional (MC), Lorena Matzen.

 

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abril de 2025.

 
 

PRÓXIMOS EVENTOS

INVITACION
 

DESTACADOS



  Congreso CLNA
 

Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales

Bartolomé Mitre 2087 piso 1º - (C1039AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

+54 11 4953-5996/7412 (interno 137) - ieeri@clna.com.ar - cmontana@clna.com.ar