Linkedin Instagram Facebook Twitter TikTok  
     

INVESTIGACIÓN - CEDIR

Capacidades, Compromisos, Dilemas y Conflictos en Materia de Integración y Recursos Naturales: UNASUR y el Proyecto IIRSA

Quienes: Diputado de la Nación (MC) José L.Fernández Valoni (Director Academico del IEERI),  Dra. RRII Ana Mirka Seitz, MEG. Eduardo Cundins (Coordinador General del CEDIR).

Donde:Círculo de Legisladores de la Nación

Cuando:: 19 de noviembre de 2015

    Galería fotográfica    

Aumentar tamaño del texto Reducir tamaño del texto Restablecer tamaño del texto Tamaño del texto

 

El Jueves 19 de noviembre de 2015, día de una torrencial lluvia y en el histórico cierre de una peleada campaña presidencial, el Salón de Actos del Círculo de Legisladores fue el lugar elegido para cerrar el Ciclo 2015 de las Mesas de Debate “Integración y Defensa” organizadas por el Centro de Estudios de la Defensa y la Integración Regional (CEDIR), con el título expresado ut supra.

 

Tras una cálida bienvenida a la Expositora como así también a la audiencia (que desafió una jornada particularmente complicada) el Director Académico del IEERI, Diputado de la Nación (MC) Embajador José L. Fernández Valoni, destacó la importancia del evento y de la trayectoria de la disertante.

 

Inmediatamente, Eduardo Cundins, organizador y moderador del evento con emotiva vehemencia presentó a “su Profesora” del Doctorado debiendo circunscribirse a una breve referencia a su vasta trayectoria como Investigadora del CONICET , del IDICSO (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales Universidad del Salvador) y a sus trabajos vinculados con la temática a abordar, a saber: su participación en el Simposio de la Asociación Internacional de Ciencia Política –IPSA- Madrid 2012 mediante su ponencia “Capacidades, compromisos y conflictos en materia de integración y recursos naturales de los países del MERCOSUR-UNASUR y el Proyecto IIRSA; como, asimismo sus “Tres propuestas de Integración política latinoamericana” de 1983 con edición de Juan Pablo Viscardo y su ya conocido “Realismo penitencial o margen de maniobra? Un estudio de las Relaciones de Argentina con América latina y Estados Unidos”. Buenos Aires. Editor Juan Pablo Viscardo. – GEL. Ed.1993.

 

La renombrada Profesora de los Cursos de Grado y Doctorado en RRII de la Universidad del Salvador inició su disertación con toda afición en el interés de compartir una reflexión en torno a lo que son las instituciones desde una inserción política y nacional. Se mostró halagada por el perfil del auditorio con el que se puede dialogar y así recalcar el eje valorativo de la elección popular de los poderes que constituyen a un estado y su destino así como enfatizar un necesario sentido común politológico. En otras palabras: diálogos concretos.

 

Subrayó que “lo médula” es dar cuenta de una situación de crisis global y los instrumentos que esa crisis ha generado para sobrellevar adecuadamente los desafíos actuales. Resaltó que los “90´s” son asociados unívocamente con la caída del Muro de Berlín, sin embargo hubo una expresión no observada sistemáticamente “la instalación de un cambio cualitativo en los vínculos institucionales… no se habla de sistema político mundial, se habla de globalización que evoluciona, no hablamos de gobiernos pactos consenso y legitimidad sino de gobernanza y gobernabilidad”. Estas adaptaciones tradicionales expresan un cambio intenso: tensión y competencia entre la representación política y la de intereses. Ya en ONU se ve la realidad formal (esperemos que saludable) inclusive los fenómenos de los presupuestos de los donantes, los fondos fiduciarios y multilaterales comienzan a influir, inclusive, en discusiones públicas. Así fue “Río 92”, con sus dilemas, crear un fondo multilateral para poder hacer los cambios. Los países desarrollados no asumieron la problemática de los países pobres y en vías de desarrollo. No se mostraron los dilemas de pobreza o del Sur postergado con el advenimiento de fondos multilaterales que respondían a esas demandas. No se advirtió a los ojos del votante universal esta realidad y por tanto no puede acceder a este conocimiento.

 

Los 90´s instalan estos dilemas. Como macroproceso, los temas UNASUR e IIRSA permiten  visualizar nuevas capacidades, dilemas y conflictos relativos a los Recursos Naturales.

 

IIRSA con punto de aplicación en el Banco Mundial, que cambia su perfil promovía el diseño de proyectos que representaban a los donantes, o sea: surgimiento de fondos fiduciarios contra fondos multilaterales clásicos. Cambia así el largo plazo y las tasas blandas del Banco Mundial por proyectos que funcionan de modo diferente impulsados por un “desconocido” GEF (Global Environmental Facilities) o “Proyectos Ambientales Globales” cuya principal labor ha sido la gestión de activos vinculados con Medio ambiente energía y recursos naturales. Constituido por 183 países asociados con instituciones internacionales para aportar a los dilemas ambientales, desde una esquiva o inexistente información publicada, a su vez la consulta del site IIRSA (o Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana) permitía concluir que estas instituciones han sido la expresión de la representación de intereses. En síntesis: cuanto más representación de intereses menos política, menos estado. Sumado a la escasa transparencia, la estructura de IIRSA, en los 90 se componía de tres núcleos de acción: una reunión anual de representaciones estatales (alto nivel), un consejo técnico y otro de logística con superposición de funciones de un modo capcioso. Sin reglas claras, sin un protocolo estricto, el tratamiento resolutivo entre consejos podía inducir respuestas acordes con los intereses de los aportantes. Por lo tanto es IIRSA y no la ONU la decisiva. Volviendo al GEF, que financió proyectos tales como el Acuífero Guaraní, el Plan Puebla-Panamá (PPP: Cooperación-desarrollo-integración) e IIRSA, etc.

 

Proyectos con otro elemento esencial, la infraestructura (caminos, puertos, etc.)  u producción energética para favorecer el comercio desde la región el Acuífero ayuda al Mercosur.

 

IIRSA y GEF ya cuentan con la prefactibilidad hecha (500 proyectos ya previstos y elaborados) Financiación ágil que responde a estas instituciones que dilematizan a los estados y sus propios (Proyecto Belomonte: río Xingú, Estado de Pará en Brasil - mayor que Itaipú en el Alto Paraná). Lo cierto es que, aun en Brasil y en crisis (que facilitarían su imposición), los proyectos han generado resistencia. Bolivia también ha sufrido esto. Se impone una macrológica de imposición de intereses (que debe ser “cuidada” por la representación política) generan esta dilemática.

Presentada IIRSA en el 2000 por el brasileño Felipe Henrique Cardoso es posterior a los debates de las iniciativas de integración (1995/96) sostenidas por Estados Unidos (Iniciativa para las Américas y NAFTA) y la consolidación del Mercosur y su institucionalidad.   Sudamérica estalla en conflictos,y los sistemas financieros y políticos, alteran el contexto para la implementación de esta iniciativa.

 

Surge la UNASUR por el 2007 y así Sudamérica cuenta con otra propuesta y son tres consejos los que toman para sí la temática de los Recursos Naturales: Defensa (CDS), Infraestructura y el Consejo e Energía. Lo cierto es que Sudamérica desde el “litio al agua” núcleos de reservas mundiales estratégicos demandan un análisis institucional apropiado “fuera de una situación de guerra”. Superada la hipótesis bélica con el Brasil en los 70´s, hoy la UNASUR, incorpora esta triple dimensión como el COSIPLAN (infraestructura)  que a su vez incluye al IIRSA, con proyectos, obviamente, relevantes, importantes con el concurso de más de un recurso natural. La lógica de estos proyectos es favorecer el comercio con los países asiáticos y la mejora de los corredores que los hagan eficaces (caminos, hidroelectricidad, energía, comunicaciones, producción) para esos corredores. (Ver el cuadro de redes ferroviarias orientadas por Gran Bretaña).

 

Objetivos y valores que atentan contra lo político (aristotélico). Nuestra región está en una situación dilemática en un momento homogéneamente democrática, sufre una crisis comercial global, China y USA en diferentes niveles de conflictividad nos deja en medio de dos fuegos. Los ministerios no avanzaron sobre la financiación y prefactibilidad pre-armada interesada. Los consensos no son algo menor. Afrontar la crisis global (económica, energética, política, financiera y aun militar) con lo que se observa en esta guerra mundial. Desde el Papa Francisco I hasta los actores políticos internacionales. Enorme tensión y desorden mundial. Tiempos de decisión graves con desafíos crecientes apenas percibidos. Proyectos  desde la sustentabilidad financiera no son tratados políticamente. Falta información y la ONU prohijando debe asumir un rol más importante. Inversiones no deseadas desde la política: son peligrosas. No descartar un reclamo de las formas de aprobar mecanismos de control de evaluación de proyectos sin aceptación automática. ¿Instituciones legitimadas? Pero esconde “pies de barro”.

 

Tras cerrado aplauso e iniciadas las preguntas se plantearon inquietudes agudas, inteligentes y desafiantes en el auditorio que la expositora respondió in extenso. 

 

No faltaron definiciones “interesantes e importantes” sobre la URUPABOL, Botnia y los impactos de los intereses en las sociedades, que solo pueden manifestarse a través del voto periódico. La existencia de “una sola Sudamérica” o del mundo latinoamericano (“nítida y neta”) que cuenta con un núcleo político convocante, con su “peculiaridad” centenaria, a diferencia de Europa.

 

Un participante (E.T.) afirmó que “el sistema político sudamericano está defraudando la posibilidad de la integración” por razones de corrupción y una población desinformada hasta que se eduque al pueblo en la capacidad de rendición de cuentas y revirtiendo la ausencia de sentido de propiedad.

 

La expositora aclaró que IIRSA se abordó desde el enfoque de las Relaciones Internacionales y que sus conclusiones diferían con las del participante. Habiendo un capital social con deuda histórica aunque con la “inseparabilidad” del conquistador y el indio.

 

Capital social y natural, aunque un dilema en el capital político y económico pero con una diversidad consensual, estándares comunes no se ponen de acuerdo en la región en los indicadores estadísticos de la realidad ambiental, ausencia de los datos de la realidad.

 

Finalmente y con un abanico de más inquietudes cuyo tratamiento el tiempo disponible imposibilitó de abordar, se agradeció la feliz circunstancia del acto académico con la entrega de un certificado que acreditara el agradecimiento del CEDIR y el Círculo de Legisladores  a la Dra. Seitz sellado con un cerrado aplauso al que sobrevino un coctel donde no faltaron los jugosos comentarios e intercambios, inclusive con la expositora que, en todo momento se mostró abierta al intercambio y el debate.

 

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, noviembre de 2015.

 

 
 

DESTACADOS



  Congreso CLNA
 

Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales

Bartolomé Mitre 2087 piso 1º - (C1039AAE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

+54 11 4953-5996/7412 (interno 137) - ieeri@clna.com.ar - cmontana@clna.com.ar