La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana
(EuroLat) es la institución parlamentaria de la
Asociación Estratégica Bi-regional establecida en
junio de 1999 en el contexto de las Cumbres UE-ALC
(Unión Europea-América Latina y Caribe). Fue creada
en noviembre de 2006, habiendo celebrado desde entonces
dos Sesiones Plenarias Ordinarias en diciembre de
2007 y mayo de 2008. En este contexto, los días
6 a 8 de abril de 2009 se llevó a cabo en Madrid
la Tercera Sesión Plenaria Ordinaria a la cual asistió
la delegación argentina del parlamento Latinoamericano.
Esta institución es una Asamblea
Parlamentaria paritaria multilateral que a partir
de la Sesión Plenaria de Madrid contará con 150
miembros. De ellos, 75 son representantes del Parlamento
Europeo, y los otros 75 de su par latinoamericano,
provenientes del Parlatino (Parlamento Latinoamericano),
Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento
Centroamericano) y Parlasur (Parlamento del Mercosur),
como así también de los representantes de los Congresos
de Chile y México en las Comisiones Parlamentarias
Mixtas UE/México y UE/Chile. Los miembros de EuroLat
son designados de acuerdo con los procedimientos
internos de cada Parlamento, de forma que la Asamblea
refleje la diversidad de grupos políticos y países
representados en cada uno de dichos Parlamentos
y Congresos.
La estructura organizativa de EuroLat
esta conformada por:
• Sesión Plenaria
• Mesa Directiva
• Comisiones Permanentes
• Grupos de Trabajo
• Secretariado
Dos Co-Presidentes presiden la
Asamblea, uno europeo y uno latinoamericano 1. Los
dos Co-Presidentes juntamente con los 14 Co-Vicepresidentes
(7 por cada lado) componen la Mesa Directiva. Este
órgano coordina los trabajos e la Asamblea, organiza
sus actividades y mantiene relaciones con las Cumbres
UE-ALC, con el Grupo de Río, con el Proceso de San
José, con las conferencias ministeriales y con los
grupos de Altos Funcionarios y Embajadores.
Cada órgano de EuroLat está conformado
por un número igual de miembros de sus dos componentes
y el proceso de toma de decisiones se basa en gran
medida en el trabajo de las tres Comisiones Permanentes:
•
Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos
•
Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales
•
Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente,
Educación y Cultura
Los proyectos de resoluciones y
recomendaciones adoptados por las Comisiones son
después examinados y votados por la Asamblea - generalmente
por mayoría simple. Las Comisiones y la Mesa Directiva
se reúnen al menos dos veces al año, una de ellas
en paralelo a la Sesión Plenaria. Dos Grupos de
Trabajo (GT) ad-hoc se concentran además con carácter
temporal en la revisión del Reglamento de la Asamblea
y en las diversas cuestiones relacionadas con la
migración en las relaciones UE-ALC.
En la Tercera Sesión Plenaria Ordinaria
de Madrid de principios del mes abril se discutieron
y votaron resoluciones comunes sobre una "Carta
Euro- Latinoamericana para la Paz y la Seguridad",
sobre "Comercio y Cambio Climático" y sobre "Asuntos
referentes al agua en las relaciones UE-ALC", así
como una resolución urgente sobre "Globalización
y Crisis Financiera". Otros temas de discusión por
la Asamblea y sus tres comisiones permanentes en
Madrid fueron el "Seguimiento de los resultados
de la V Cumbre UE-ALC de Lima de mayo de 2008",
la "Protección de las minorías en Europa y en América
Latina", la "Reforma de la OMC" y el "Cambio Climático
en la perspectiva de la Conferencia de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático de 2009 en Copenhague".
La Asamblea ha adoptado:
•
Declaración de Bruselas de 9 de Noviembre de 2006
•
Resolución de 20 de diciembre de 2007 sobre las
relaciones Unión Europea - América Latina en la
perspectiva de la V Cumbre de Lima, especial referencia
a la gobernabilidad democrática
•
Resolución de 20 de diciembre de 2007 sobre retos
y oportunidades derivados de la globalización para
las relaciones económicas y comerciales entre los
países de la UE y de América Latina
•
Resolución de 20 de diciembre de 2007 sobre desarrollo
sostenible y equilibrio medioambiental en las relaciones
entre los países de la UE y América Latina, en la
perspectiva del calentamiento global
•
Resolución de 1 de mayo de 2008 sobre las políticas
energéticas de la Unión Europea y de Latinoamérica
•
Resolución de 1 de mayo de 2008 sobre retos y oportunidades
de la Ronda de Doha
•
Resolución de 1 de mayo de 2008 sobre pobreza y
exclusión social
•
Mensaje de 1 de mayo 2008 a la V Cumbre UE-ALC
•
Resolución sobre una Carta Euro- Latinoamericana
para la Paz y la Seguridad, abril de 2009
•
Resolución sobre comercio y cambio climático, abril
de 2009
•
Resolución sobre cuestiones relacionadas con el
agua en las relaciones UE-ALC, abril de 2009
1
Durante dicha Sesión se eligieron las nuevas autoridades
de la Asamblea. A cargo de la presidencia del componente
Latinoamericano fue designado el Parlamentario colombiano
Luís Fernando Duque García, representante del Parlamento
Andino quien reemplazará al Senador chileno Jorge
Pizarro Soto, representante del Parlatino.