El Ministro de Relaciones Exteriores y  Culto de la Nación, Jorge Faurie,  disertó  en la sede del Círculo de Legisladores sobre la "Inserción Argentina en el mundo política internacional y promoción económica" y  puso en duda la elección del próximo 27 de octubre de los  representantes de Argentina de los Parlamentarios del  Mercosur,  según la ley vigente 27.120.
                             
                            "Brasil  y Uruguay no eligieron a sus representantes en la fecha que se  habían comprometidos y Uruguay tiene un problema interno en la forma de  elegir a sus parlamentarios. Es un tema que está en análisis sobre el cual  todavía no tenemos definición", dijo. 
                             
                            En el Congreso Nacional hay un  proyecto de ley de la Diputada de la Nación Elisa Carrió para que no se haga esta elección en  2019, aupado en la idea de que es "gasto  innecesario y excesivo de aparato político sin ningún tipo de justificativo  salvo prebendas para la clase política", según expresaron a Clarín  asesores de la legisladora de Cambiemos. 
                             
                            Argentina cuenta con 43 parlamentarios  argentinos del Mercosur que forman parte de ese congreso sudamericano que tiene  en total 186 parlamentarios: Brasil tiene allí 75 congresistas, Venezuela 32,  Paraguay 18 al igual que Uruguay.   El  Parlasur funciona en la capital uruguaya, Montevideo, donde se reúne el  plenario del cuerpo así como las comisiones de ese bloque regional.
                             
                            El presidente del Círculo  Legisladores, Diputado de la Nación  (MC) Daniel A. Basile, fue el  encargado de la presentación de Faurie. "Esta es la casa de la Política. Queremos  seguir con nuestra vocación de servicio para la República Argentina.   Junto con el IEERI que preside el Diputado  de la Nación (MC), Humberto Roggero,  seguimos trabajando para llevar políticas de acercamiento a la sociedad  argentina".
                             
                            Basile agregó  "Nos sentimos orgulloso de nuestro  canciller por su trabajo en el G20".
                             
                            Por su parte, el Vicepresidente 1ero del  Círculo de Legisladores, Diputado  de la Nación (MC) Rafael Pascual,  señaló "Nosotros entendemos la  política como una herramienta de unión y fortaleza. Entendemos la política  como un entendimiento y una fortaleza del progreso de los pueblos".
                             
                            G  20
                             
                            El jefe de la diplomacia argentina  subrayó “el gran desafío y gran honor”  que significó para nuestro país ejercer la Presidencia del G20, “en un contexto difícil, de tensiones en un  mundo en plena transición, en el que el sistema internacional estaba re  definiéndose”. Dio como ejemplo la guerra comercial de China con EE.UU.
                             
                            “La  Argentina asumió ese rol con humildad pero también con un gran sentido de la responsabilidad. Nuestra  visión fue la de un país del sur, extenso y diverso en pleno desarrollo, que  está experimentando un cambio fundamental hacia una creciente integración con  el mundo”, agregó el Canciller.
                             
                            Fue el momento en que recuperamos la  vocación de estar en el mundo.   El G20  nos dio la posibilidad de saber que Argentina puede y debe estar en el  mundo. Siempre entendimos que la visión debía estar centrada en el diálogo y  desde esa perspectiva se plantearon los objetivos que después pudimos plasmar  en un documento final." 
                             
                            Recordemos que la necesidad de reforma  la Organización   Mundial de Comercio (OMC) y la urgencia por combatir el  cambio climático con políticas concretas, fueron los ejes  centrales del documento final.
                             
                            MACRI  Y LAS RELACIONES EXTERIORES
                             
                            "Cuando el presidente Mauricio Macri asumió la presidencia en 2015 se  encontró con un país aislado del mundo. Estábamos muy reducidos con las  políticas del mundo. Sólo nos vinculábamos con el 10 % del producto bruto  internacional. Estábamos aislados del mundo con alguna relaciones peligrosamente  privilegiadas como Venezuela e Irán que si la miramos hoy la vemos como  lastimosa", dijo Faurie,  quien agregó " Había una economía  muy coaptada con el mundo con una debilidad política en todo el escenario  internacional".
                             
                            "La canciller Susana Malcorra cumplió un rol muy distinguido que llevó a  Argentina a reconstruir la confianza. Malcorra reposicionó a la Argentina en el plano Internacional. Su candidatura a  Secretaria General de la ONU, le dió a Argentina la confianza que  necesitábamos en el plano internacional", señaló Faurie.
                             
                            El Canciller afirmó "desde el día uno trabajamos para recuperar  el diálogo con nuestros países vecinos".   Puso como ejemplo la Alianza del Pacífico con  Chile. 
                             
                            "Hemos trabajado intensamente para lograr definitivamente la integración  del Mercosur. Queremos lograr la Integración con la Unión Europea como  lo hemos hecho con Canadá y Singapur y los estamos haciendo con  Corea y Japón. El Mercosur no es solamente la búsqueda de mercado el  mundo va cambiando y debemos prepararnos para establecer futuros acuerdos  comerciales con aquellos que dominen el mercado en el 2050 como para  establece una fecha caprichosa", dijo.      
                             
                            Faurie señaló  "Hoy la Argentina está trabajando  con gran esfuerzo sus reformas macroeconómicas, con la reducción del déficit  fiscal y el combate a la inflación, construyendo institucionalidad con  prácticas anticorrupción y reforzando un sistema de justicia independiente.  "Nuestro país está en negociaciones para alcanzar acuerdos de libre  comercio con cerca de 50% del PBI global, y espera concluirlos en los años a  venir".
                             
                            Faurie manifestó  que la política exterior argentina ha trabajado hacia “una inserción inteligente y pragmática, con la reconstrucción de  confianza y la creación de oportunidades económicas”, ratificando la necesidad  de un sistema global de comercio justo, equilibrado y basado en regla”.   
                             
                            “Con  la asistencia del FMI otorgada este año, continuaremos con las reformas  planteadas por el presidente Macri”, agregó.
                             
                            GRUPO  DE LIMA Y VENEZUELA
                             
                            El canciller argentino realizó un  breve recorrido por la situación particular que viven algunos países de la  región, destacó la preocupación por las crisis en Venezuela y en Nicaragua y  subrayó que “América Latina no es una  región aislada y no puede ser desconectada de los cambios que están sucediendo  en el mundo”.
                             
                            Destacó el Grupo de Lima como un gran  acierto "Uno de los elementos que  aglutina al Grupo de Lima es que vamos a ejercer toda la presión necesaria por  las vías diplomáticas, evitando el uso de la fuerza. Y esto es un  valor compartido por todos". 
                             
                            “Argentina  forma parte del Grupo de Lima porque defendemos la democracia de los países de la región.   Los países del Grupo de  Lima estamos comprometidos en defender la democracia y Venezuela no es una democracia".  Dijo finalmente que el Grupo de Lima iniciará negociaciones con China, Rusia y  Cuba para acelerar la salida de Maduro.   "Hemos acordado hacer misiones de  esclarecimiento, a través de diversos cancilleres, en países que claramente se  han identificado con el sostenimiento del régimen de Maduro".
                             
                            La Conferencia fue organizada por el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina y el Instituto de Estudios Estratégicos  y de Relaciones Internacionales, presididos por los Diputados  de la Nación (MC), Daniel A. Basile y Humberto Roggero, respectivamente. 
                             
                            Estuvieron presentes los Embajadores Javier   Tito Veliz (Bolivia), Sergio Urrejola (Chile), David Usher (Canadá), Diego Fernando Yépez Lasso (Ecuador), Julio César Vera Cáceres (Paraguay), John Peter Camino Cannock (Perú).   También las Embajadoras, Aude Maio Coliche (Unión Europea), Gioconda Úbeda Rivera (Costa Rica).
                             
                            Asimismo estuvieron presentes, el  presidente de la   Cámara Argentina-Rusa, Jorge  García Tuñón, el Director Nacional de Migraciones, Horacio García, el Ministro de Gobierno de Salta, Marcelo López Arias, el titular de  UTHGRA, Dante Camaño, el titular de la Auditoria General  de la Nación, Oscar Lamberto y la Diputada de la Nación y Presidente de la Comisión de  Relaciones Exteriores, Cornelia Schmidt  Liermann (Cambiemos), entre otros. 
                             
                            Además de los Diputados  de la Nación (MC) Daniel A. Basile y Humberto Roggero, participaron de la Conferencia,  socios y miembros de Comision Directiva del Círculo de Legisladores de la  Nación: Diputados de la Nación (MC) Alberto   Allende Iriarte, Nestor Perl, Horacio Pernasetti, Domingo  Vitale, Gilberto Alegre, Francisco P. Toto, Héctor Ganem, Diputadas de la Nación (MC) Liliana Schwindt, Fernanda   Ferrero, Cristina   Guevara, Marita  Goñi, Senadora  de la Nación (MC) Liliana Gurdulich de  Correa, Senadores de la Nación  (MC), Pedro del Piero, Ricardo Branda y el Director General  del Círculo de Legisladores, Marcelo Muscillo,  entre otros.   Junto a ellos, también  estuvieron presentes el Presidente del Círculo de Ministros de la Nación, Senador de la Nación (MC) Duilio Brunello, el Director General de Diplomacia  Parlamentaria del HCDN, Juan de Dios Cincunegui,  el Director General de Programas de Investigación  y Capacitación del HSN Fernando Rocca, el  Director de Capacitación del HSN Nestor Migueliz,  miembros del Poder Ejecutivo, de la Cancilleria,  asesores del Poder Legislativo, estudiantes y académicos universitarios e  invitados especiales.
                             
                            Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marzo de 2019.
                             
                              
                            Links periodísticos
                             
                            https://www.clarin.com/politica/titular-onu-confirma-viaje-buenos-aires-gobierno-malestar_0_LwSirtp30.html
                             
                            https://www.infobae.com/circulo-rojo/2019/03/13/se-vota-o-no-se-vota-para-elegir-diputados-del-parlasur/
                            http://www.parlamentario.com/noticia-116298.html
                             
                            http://compactopolitico.com/2019/03/13/el-canciller-jorge-faurie-puso-en-duda-la-eleccion-de-los-parlamentarios-el-mercosur/
                             
                            https://www.lineaprensa.com.ar/2019/03/13/%ef%bb%bfel-canciller-jorge-faurie-puso-en-duda-la-eleccion-de-los-parlamentarios-el-mercosur/